¿Eres estudiante de Música y estás pensando qué hacer este verano?
Te esperamos en los...
Del 27 al 31 de julio de 2015
Organizados por:
Ayuntamiento de Archena: Concejalía de Educación, Mario Alcaraz.
Escuela Municipal de Música de Archena, Directora: Maribel Alcolea.
Jacarandena
Escuela de Música Enrique Truan de Gijón
Directora: Susana Suárez Sierra
Directoras artísticas:
Susana Suárez Sierra y Maribel Alcolea Hernández
INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS:
Maribel Alcolea Hernández: maribelalcolea@archena.es
Susana Suárez Sierra: susana@jacarandena.com
Si eres alumno/a de las escuelas organizadoras:
" tienes precios especiales para ti".
(El folleto azul, es sólo para los alumnos/as de las escuelas organizadoras)
¡LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR O CANCELAR CUALQUIER ACTIVIDAD!
En el caso de cancelación se devolverá a los alumnos el coste de la matrícula.
A los interesados en ALOJAMIENTO se les informará por email.
ESTABLECIMIENTOS COLABORADORES:
-Si pinchas en el nombre te lleva directamente a su página web-
INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS:
Maribel Alcolea Hernández: maribelalcolea@archena.es
Susana Suárez Sierra: susana@jacarandena.com
Solicita las bases del concurso a maribelalcolea@archena.es
Si eres alumno/a de las escuelas organizadoras:
" tienes precios especiales para ti".
(El folleto azul, es sólo para los alumnos/as de las escuelas organizadoras)
¡LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR O CANCELAR CUALQUIER ACTIVIDAD!
En el caso de cancelación se devolverá a los alumnos el coste de la matrícula.
A los interesados en ALOJAMIENTO se les informará por email.
ESTABLECIMIENTOS COLABORADORES:
-Si pinchas en el nombre te lleva directamente a su página web-
Clases magistrales, conciertos, agrupaciones, conferencias y muchas actividades en:
Y la colaboración de la Concejalía de Deportes: Fulgencio Garcia.

Los alumnos y profesores de los Encuentros Musicales podrán acceder a la piscina municipal los días del 27 al 31 de julio.
Los alumnos y profesores de los Encuentros Musicales podrán acceder a la piscina municipal los días del 27 al 31 de julio.
Clases Magistrales:
Guitarra:
Jorge Cardoso
Carmen Mª Ros
Ricardo Barceló
Jorge Cardoso
Carmen Mª Ros
Ricardo Barceló
Guitarra flamenca:
Pepe Piñana
Pepe Piñana
-Tienes información sobre todos ellos más abajo-
"Cómo ser músico sin enfermar en el intento”
"El arte de acompañar"
"El arte de acompañar"
Jorge Cardoso
" Del violinismo al guitarrismo:
" Del violinismo al guitarrismo:
influencias en la técnica, escritura, organología y expresión".
Dr. Ricardo Barceló
"Luthería práctica para guitarristas:
test, ajuste y mantenimiento del instrumento"
"Luthería práctica para guitarristas:
test, ajuste y mantenimiento del instrumento"
Carmen Mª Ros
"Aprender a Enseñar:
Recursos para la enseñanza de la guitarra a edades tempranas"
Recursos para la enseñanza de la guitarra a edades tempranas"
Maribel Alcolea
"La creatividad musical desde un papel en blanco"
Dr. Sixto Herrero
"La creatividad musical desde un papel en blanco"
Dr. Sixto Herrero
"Relajación creativa"
Encarna Rojo
"Técnicas de guitarra flamenca para guitarristas clásicos"
"Técnicas de guitarra flamenca para guitarristas clásicos"
Cursos de perfeccionamiento:
Profesorado
Guitarra: Maribel Alcolea
Directora de la Escuela Municipal de Música de Archena, profesora de guitarra y maestra.
En la actualidad investiga y trabaja en la enseñanza de la guitarra a edades tempranas, participó en el II Congreso de Educación e Investigación Musical en Madrid, en marzo de 2012 con un trabajo sobre esta temática.
Ha impartido cursos para profesores sobre la enseñanza de la guitarra a edades tempranas, VII Jornadas de Música Archena 2013 y ha participado dando conferencias en la Semana de la Guitarra: Mas Guitarra Cartagena 2012 y en el 16 Festival Internacional de Guitarra José Tomás Villa de Petrer. Autora de "Los colores de mi guitarra" y " Maguit".
Guitarra: Susana Suárez Sierra
Psicóloga: Encarna Rojo

Psicóloga-Orientadora de la Escuela Municipal de Música de Archena. Coordina el Proyecto IDIMAD (Innovación, desarrollo e investigación musical en atención a la diversidad) "Maestro Rodrígo".
Saxofón: Carlos Vicente
Comienza sus estudios de música en la Escuela de música de Redovan, con D. Sixto Manuel Herrero. Realiza los estudios profesionales de Saxofón en el Conservatorio de Murcia con Sixto Manuel Herrero Rodes y los estudios superiores de Saxofón en el Conservatorio Superior de Castellón con Fernando Ferrándis obteniendo las máximas calificaciones.
En 2003 fue invitado a participar en el Congreso Mundial de Saxofón de Minesota (EEUU) donde estrena “Viajeros al Tren” de Sixto Manuel Herrero.
Ha sido invitado a participar en la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, Orquesta Virgen de la Luz, Orquesta de Santiago de Compostela, Orquesta Ciudad de Orihuela y la Orquesta de la región de Murcia en la que graba la pieza orquestal “ La Joya de Tudmir “, además de la Banda Municipal de Música de Alicante, Castellón y Santander.
En la actualidad es profesor de saxofón en la Escuela Municipal de Música de Archena.
Guitarra: Mª Cruz López
Profesora y Directora de la Orquesta de Guitarras de la Escuela Municipal de Música de Archena, y especialista en Música y Movimiento e Iniciación Musical.
Directora de la Rondalla y Coral "Ulea canta" de Ulea (Murcia).
Directora de la Rondalla y Coral "Ulea canta" de Ulea (Murcia).
Guitarra eléctrica: Adolfo Clemente
Profesor de Guitarra de la Escuela Municipal de Música de Archena, Director de los Cursos de Música Moderna, imparte la asignatura de Informática Musical: Grabación y Producción.
Conoce su web
Conoce su web

Piano moderno: Josué García
Josué García García. Nace el 4 de Abril de 1986 en Linares.
Realiza sus Estudios Profesionales en el Conservatorio Profesional de Música "Andrés Segovia" de su ciudad natal, obteniendo el Título Profesional de Música en la especialidad de Piano en el año 2007.
Ese mismo año empieza a impartir clases de Piano y Lenguaje Musical en la Escuela Municipal de Música de Archena.
Ha realizado numerosos cursos de Perfeccionamiento Instrumental Musica, Interpretación y Técnica del Piano, Perfeccionamiento Musical, Interpretación y Pedagogía del Piano, Improvisación, Dirección de Orquesta y cursos de La Atención a la Diversidad en el ámbito de la Música.
Es Profesor del Curso de verano de Música Moderna a través de la Improvisación y talleres de Combo (2009-2015) en la Escuela Municipal de Música de Archena.
Desde el año 2009 forma parte del Coro Gospel Valle del Segura como Pianista, a parte es Pianista Acompañante de Voces - Instrumentos Solistas y Pianista del conjunto Instrumental “7º Arte” de Archena.
Trompeta:Joaquín Martínez
Joaquín Martínez Ortiz (Murcia, 15 de
Abril de 1976). Profesor Superior de Trompeta.
Terminó sus estudios superiores en el
Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel” y realizó
cursos con trompetistas de talla internacional como Maurice Benterfa o Vicente
Campos.
Ha realizado diversos cursos de formación
en ámbitos como la teoría musical y la pedagogía.
Profesor en varios conservatorios,
escuelas de música e institutos de educación a lo largo de su vida como músico,
sigue ejerciendo en algunos de ellos.
Agrupaciones:
Orquesta de guitarras:
Profesora Orquesta nivel Superior y Profesional:
Susana Suárez Sierra
(Directora de la Orquesta de Guitarras Jacarandena-Enrique Truan).
Asistentes:
Profesores de la Orquesta de Guitarras
Jacarandena-Enrique Truan.
Profesora Orquesta nivel Elemental:
Mª Cruz López
(Directora de la Orquesta de Guitarras de la Escuela Municipal de Música de Archena).
Asistentes: Profesores de la Orquesta de Guitarras Jacarandena-Enrique Truan.
"Tu verano lleno de música "
En breve más información:
Puedes seguirnos en facebook:
CONCIERTOS
en nuestro maravilloso TEATRO VILLA DE ARCHENA.

CONCIERTO DE CLAUSURA
DEL CURSO DE MÚSICA MODERNA VERANO 2015:
Jueves 30, a las 22:00 horas
AUDITORIO MUNICIPAL
Combos de Música Moderna 2015
Profesores: Adolfo Clemente y Josué García
ENTREGA DE DIPLOMAS
CLASES MAGISTRALES SAXOFÓN:
SIXTO HERRERO:
Nace en Rafal. Realiza los estudios superiores de saxofón con los
profesores José Mirete y Jaime Belda en el Conservatorio Superior de Alicante y
en el Conservatorio Superior de Valencia composición con Ramón Ramos y
dirección de orquesta con Manuel Galduf.
Ha perfeccionado sus estudios de saxofón con los profesores Daniel
Deffayet, Jean-Marie Londeix y Marie Bernardette Charrier.
Ha sido invitado a participar en los congresos mundiales de saxofón de
Valencia, Montreal (Canadá, 2001) donde estrena su obra “Soprategmia” y el
cuarteto de saxofones “Subreptos” por el cuarteto de saxofones de Madrid, y
Minesota (USA, 2003) en el que escribe, interpreta y dirige el espectáculo de
teatro musical “Mácula”.
Ha sido director artístico del Ensemble de saxofones “Zambra” con el que
graba el primer CD de música española para esta formación titulado “Jarcia” en
2003. Ha grabado un CD con el Cuarteto de saxofones Ars Musicandum titulado “A las nueve, Lord Berri”. Ha participado
como solista en grabaciones para Radio Nacional de España con la Orquesta de
Cámara Ciudad de Elche y colaborado con la Orquesta Sinfónica de la Región de
Murcia.
En
2010 dirige e interpreta la grabación del CD “Los compositores de Murcia y su creación musical” con el grupo de
música contemporánea CIMMA (Asociación de
Compositores e Investigadores Murcianos).
En 2014 es invitado a participar en el I Congreso Europeo de saxofón que
tiene lugar en Ciudad Real donde estrena su cuarteto “Alquibla” y la obra para
saxofón y orquesta “Riflesso dall’interno” de Sergio Lanza.
Como compositor ha estrenado numerosas obras, ha editado las colecciones
para saxofón “Podemos hablar” y “Viajeros al tren”. Ha obtenido Mención de
Honor en el II Concurso de Música Religiosa Fernando Rielo de Roma (Italia) con
la obra “Huéspedes de la luz” para voces y orquesta, Mención de Honor en el II
Concurso Internacional de Composición de Montreal (Canadá) con el cuarteto para
cuerdas “Ignotalías”, grabado por el cuarteto Molinari con el sello ATMA
Classique y primer premio de composición en el Festival Ensemblia (Alemania)
con el cuarteto de cuerdas titulado “Quera”. Ha ganado el concurso de
composición Ablaze Records (Cincinati, USA) con la obra para orquesta sinfónica
“SAJA”.
Doctorado por la Universidad Politécnica de Valencia sobre la
creatividad musical a partir del estudio de los Cantes Mineros Flamencos,
actualmente es profesor de la cátedra de composición del Conservatorio Superior
de Música de Murcia; director titular de la Orquesta Ciudad de Orihuela;
director del grupo instrumental CIMMA 2,0; fundador y componente del cuarteto
de saxofones “Ars Musicandum”. Imparte un seminario anual de análisis e
interpretación para saxofón junto al pianista Carlos Vivancos.
CLASES MAGISTRALES GUITARRA:
JORGE CARDOSO:
(Posadas, Argentina, 1949)
Concertista, compositor, investigador, médico (Univ.
Nac. de Córdoba, Argentina), escritor y profesor superior de guitarra (Real
Conservatorio de Música de Madrid), ha dado conciertos en Europa, América,
Asia y África, participando habitualmente en encuentros y festivales
internacionales, cursos, congresos y seminarios y en radio y T.V.
Ha compuesto más de 400 obras para guitarra sola, dúos
(dos guitarras, guitarra y violín, clave, viola, violoncelo y flauta), tres
y cuatro guitarras, cuarteto de cuerdas, guitarra y cuerdas, guitarra y
vientos, 12 conciertos para guitarra y orquesta, para orquesta de guitarras,
orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas y numerosas canciones. Otra cifra
similar suman sus transcripciones y arreglos de obras de carácter
folklórico de diferentes países sudamericanos, del Renacimiento y
Barroco español y de otras naciones y épocas. Éstas
son ejecutadas regularmente por guitarristas de todo el mundo y grabadas por más
de 200 intérpretes.
Es autor de:
1. “CIENCIA Y MÉTODO DE LA TÉCNICA GUITARRÍSTICA”,
castellano, japonés, inglés, francés y polaco.
2. “RITMOS Y FORMAS MUSICALES DE ARGENTINA, PARAGUAY Y URUGUAY”
castellano.
3. “BRÚJULA Y ANTORCHAS PARA TAÑER VIEJAS MÚSICAS
(Apuntes de Interpretación para el
Renacimiento
y el Barroco), castellano.
4. “DICHOSO MUSICO MUSTIO” (“Cómo
ser infeliz y enfermo en un mundo dichoso y sano”, acerca
de las
enfermedades de los músicos), castellano.
5. “LUCAS BRAULIO ARECO, obra completa para guitarra”
6. “EL OIDO REINA”, apuntes históricos y científicos sobre el arte de tocar de oído, inédito
7. “CONSEJOS DEL VIEJO MANDIOQUÍN”,
inédito
8. “NUESTRA MUSICA”, inédito
9. “COMPILACION DE ARTICULOS Nº 1” ,
inédito
10.“COMPILACION DE ARTICULOS Nº 2”,
inédito
Obtuvo en Argentina los siguientes primeros premios: Festival de
la Música Litoraleña (1963), Festival Nacional del Folklore
(Cosquín,1967), Concurso Nacional de Composición de Salta
(1971) y Concurso Internacional de Guitarra Clásica (Bs.
Aires, 1973).
Ha realizado más de 40 grabaciones en España,
Alemania, Japón, Francia, Checoslovaquia, Polonia y Argentina, destacando «DIE
GRÖßTEN GITARRISTEN UNSERER ZEIT» (Los más
grandes guitarristas de nuestro tiempo) Segovia, Bream, Williams, Yepes,
Behrend, CARDOSO, R.C.A. RL 43454 (R.F.A., 1981) y «TAÑIDOS» Vol. 2 (España, 1990), Premio Ministerio de Cultura (junio de 1991).
Fue fundador de ORQUESTA
DE CAMARA DE GUITARRAS DE MADRID, presidente de «GUIA» (organización internacional para la difusión
de la música latinoamericana). Fue director artístico de: FESTIVAL
INTERNACIONAL DE GUITARRA de Posadas, Argentina), FESTIVAL INTERNACIONAL
DE GUITARRA DE ALSACIA, FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA DE MARRUECOS organizado
par el Instituto Cervantes en 1999. Actualmente dirige el FESTIVAL
INTERNACIONAL LUCAS B. ARECO, de Posadas, el FESTIVAL INTERNACIONAL DE
GUITARRA de Lambesc y de "GUITARES DU MONDE", en la región
francesa del Haut Verdon.
Su sorprendente producción
unida a sus interpretaciones plenas de virtuosismo y emoción
ha hecho que la prensa especializada lo señale
unánimemente
como una leyenda viva de la guitarra.
CARMEN MARÍA ROS:
La crítica especializada ha señalado
con respecto a una de sus últimas actuaciones: “El recital ofrecido podríamos
calificarlo de exquisito y de una
absoluta limpieza de ejecución, en donde constatamos gran destreza técnica
unida a sensibilidad, en un momento de plena madurez artística.” (O. de Juan).
Esta guitarrista murciana cursó sus estudios musicales en el
Conservatorio Superior, con los profesores A. Mengual (guitarra) y J. Iniesta (viola),
tras los cuales continuó perfeccionándose
en Londres en ambas especialidades gracias a una beca del INAEM. Han contribuido a su formación
prestigiosos maestros como J. L.
Rodrigo, J. M. Moreno, J. Tomás, M. Barrueco, A. Carlevaro, J. Williams y especialmente,
D. Rusell, quien ha dicho de ella: “es una gran artista musical”.
Premiada
en diversos concursos nacionales e internacionales, lo que le ha abierto las
puertas de numerosas salas de conciertos de toda Europa.
Compositores
como Benito Lauret, Francis Kleynjans, Mario Gangi, Zulema de la Cruz, Tomás
Marco y Enrique Igoa han compuesto obras para diversas formaciones en las que
ha participado.
Ha
actuado para Radio Nacional de España, Televisión Española, Canal Clásico, TV.
Alemana, TV. Israel, Canal I de Rumanía y otros medios. Se ha presentado en
recital en salas como Teatro Real, Auditorio Nacional, Auditorio Manuel de
Falla, Fundación Juan March, Teatro Nacional de Cuba, Teatro García Lorca de
Lisboa, Palau de la Música de Valencia, Instituto Cervantes de Munich…
Ha
ofrecido conciertos en Canadá, Alemania, Cuba, Italia, Portugal, Israel,
Luxemburgo, Suiza, Grecia, Rumanía, Francia, Finlandia y Japón. Ha sido
invitada para participar como profesora, miembro de jurado y concertista en numerosos festivales y
concursos internacionales.
Son
también cuantiosas sus actuaciones como guitarra solista, junto a orquestas
como Sinfónica de Murcia, Il Concerto Accademico o Sinfónica de Granada. Cuenta
con cinco CD’s para los sellos Opera Tres y RNE. Le ha sido dedicado el Concierto para
Guitarra y Orquesta del catedrático de composición Manuel Seco de Arpe,
estrenado en el Auditorio Manuel de Falla de Granada.
Máster
en Investigación Musical por la Universidad de Murcia.
Actualmente
ocupa una cátedra en el Conservatorio Superior de Murcia, labor que compagina
con una activa labor concertística.
RICARDO BARCELÓ:
Grabó los CD "Por las calles de Maldonado" (Plectrum-Factor), con obras de su autoría para guitarra solista y dúos, "Aromas de Sefarad", con el "Trío Sefarad", "Máscaras", con piezas propias y de compositores españoles, y “Música latinoamericana del siglo XX para guitarra”. Actualmente prepara la realización de un CD con música de Fernando Sor, interpretada en guitarra clásico-romántica.
José Piñana Conesa, nace en Cartagena (Murcia) el 30 de Enero de 1.966,
conocido artísticamente como “PEPE PIÑANA”. Miembro de una Familia de gran solera
y profunda tradición flamenca”La Familia Piñana ”,
siendo el mayor de los hermanos Piñana. Adquiere sus primeros
conocimientos de la música
flamenca a temprana edad, de la
mano de su abuelo,el ya desaparecido, D.
Antonio Piñana (padre), maestro de los Cantes mineros/levantinos, y de su padre
el guitarrista Antonio Piñana (hijo).
Guitarrista, docente, compositor e investigador.
Egresó del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Realizó un Master en interpretación guitarrística
en la Escuela Superior de Música y Danza de Rotterdam – Holanda. Es Doctor en Música
por la Universidad de Aveiro – Portugal. Ganó el premio de guitarra
"Alirio Díaz" (Sevilla, 1987) y el de la Sociedad Estatal del V
Centenario (Madrid, 1990).
Fue laureado en el Concurso de Composición
Hispano-Luso de Guitarra Clásica "Ciudad de Badajoz", en 2006, por su
obra para guitarra solista “Máscaras”.
Es el autor del libro "La Digitación
Guitarrística", primer libro exclusivamente dedicado a este tema. También
es el autor de "Adiestramiento técnico para guitarristas", manual
didáctico que recibió las mejores críticas, así como piezas de música para
guitarra y música de cámara, entre otras publicaciones.
Sus
composiciones han sido publicadas por Real Musical, Lemoine, AvA, y por la
Diputación de Badajoz. Es co-autor de la primera traducción al castellano
del “Método para Guitarra”, de Fernando Sor, publicado por la Editora Labirinto
– Portugal, con el apoyo de la Embajada de España.
Grabó los CD "Por las calles de Maldonado" (Plectrum-Factor), con obras de su autoría para guitarra solista y dúos, "Aromas de Sefarad", con el "Trío Sefarad", "Máscaras", con piezas propias y de compositores españoles, y “Música latinoamericana del siglo XX para guitarra”. Actualmente prepara la realización de un CD con música de Fernando Sor, interpretada en guitarra clásico-romántica.
Con frecuencia es invitado a participar en
conferencias sobre investigaciones relacionadas con la historia y la técnica de
la guitarra y a integrar jurados de concursos internacionales. Ha publicado
varios artículos en revistas especializadas tales como “Il Fronimo” y “Roseta”.
Tiene amplia experiencia como docente y
habitualmente imparte clases magistrales. Mantiene actividad concertística a
nivel internacional como solista, integrando conjuntos de cámara y colaborando eventualmente
con orquestas sinfónicas.
Desde 2011 es Director Artístico del “Festival
Internacional de Guitarra de Maldonado”, en Uruguay.
Reside en Braga, Portugal, donde es profesor de Guitarra Clásica y de Música de Cámara, en la Licenciatura y Maestría en Música de la Universidade do Minho – Portugal.
Reside en Braga, Portugal, donde es profesor de Guitarra Clásica y de Música de Cámara, en la Licenciatura y Maestría en Música de la Universidade do Minho – Portugal.
GUITARRA FLAMENCA:
PEPE PIÑANA:
A los doce años, ingresa en el Conservatorio Superior
de Música de Murcia, donde realiza sus
estudios musicales y de guitarra clásica bajo la dirección del Catedrático D. Manuel
Díaz Cano.
Es en la guitarra flamenca como solista,
acompañando al cante y sobre todo al baile,donde desarrolla su
actividad profesional y profundiza en el estudio de todas sus vertientes, lleva
a cabo numerosos estudios de perfeccionamiento del instrumento, en guitarra
flamenca destaca su participación ,después de haber sido seleccionado, en los
primeros seminarios internacionales de guitarra flamenca celebrados en la”Fundacion Andaluza de
Flamenco”(Jerez) con el maestro y concertista Manolo Sanlucar, del que aprende la técnica y el discurso de la
guitarra flamenca actual.
En 1.982 entra a formar parte del Cuadro Flamenco de Antonio Piñana (hijo), como guitarrista
solista y acompañante durante diez años, haciendo actuaciones por toda la
geografía española y parte del extranjero: presentación en el Festival Internacional
del Cante de las Minas de La Unión (1.983), actuación
como invitados en el Festival de Flamenco de Lo Ferro (1.984), gira por el
norte de Italia, (Milán, Módena , Vicenza) (1.985), gira por el sur de Francia, (Grasse, Niza, Arles y
Hyeres) (1.986), como más importantes.
Ha sido
guitarrista oficial del Ballet Español de Murcia durante 12
años(1986-1998) igualmente de la Compañía
Murciana de Danza
durante 6 años en ese periodo.Con los cuales ha realizado innumerables
actuaciones dentro y fuera de su Pais.
En 1.987 entra como profesor interino en la Escuela Sup. de Arte Dramático
y Danza de Murcia, plaza que obtiene por
oposición realizada en Madrid, en 1.989. Actualmente es Profesor de Música y
Artes Escénicas(guitarrista flamenco acompañamiento) en el Conservatorio
Profesional de Danza de Murcia y Secretario
Académico de este Centro(desde el año 2008).
Participa como guitarrista en diversos programas de
televisión,de divulgación del arte flamenco como: “La buena música” (1.985),
“Arte y artistas flamencos” (1.990), “Misa flamenca” para Televisión Española
(1.991) acompañando a su abuelo D. Antonio Piñana Segado, “Algo más que
flamenco” (2.000), algunas intervenciones recogidas en un DVD, que actualmente ha editado el sello RTVE,
de la colección FLAMENCO, aparte de varios programas de la Televisión Regional.
Citar como mas importantes
las actuaciones,junto a su familia y representando a su región, Murcia y España
en las Exposiciones Universales de Sevilla,Hannover (Alemania), y Lisboa
.Varias actuaciones participando en grupo y como solista en las realizadas en
Los Angeles (EEUU) representando a su region en un viaje institucional
organizado.
Queda patente la calidad de su toque en
los discos CD, donde participa junto con sus hermanos siendo interprete y
compositor en algunos temas: “El cuidado
de una esencia”, “De lo humano y lo divino” y
“Carlibiri”.
Colabora con varias profesionales del mundo del baile
flamenco, en dar cursos y muestras sobre esa disciplina,citar entre otros los
de Merche Esmeralda, Lola Greco, Milagros Menjibar, Matilde Coral.
En 1.994, crea su propio grupo flamenco “Almoraima” el
cual dirije en la actualidad, no pudiendose enumerar todas las actuaciones pero
si destacar la gira realizada durante quince días en el año 2.000, por los
Emiratos Arabes (Dubai, Abu-Dhabi, étc), como embajadores de la música
española.
En la actualidad alterna su profesion ,labor docente de
musico-guitarrista en el Conservatorio Profesional de Danza con la direccion musical de Flamencos/on”.
Compañia esta de la cual fue el
creador en 2010,junto con otros compañeros profesores de Danza de ese
Conservatorio
Tambien realiza su labor profesional
acompañando a sus hermanos Carlos y Curro Piñana en conciertos por toda la
geografia nacional y fuera de ella.
En 2013 forma parte del espectáculo de
poesia,cante y copla “Penas y Alegrias del Amor” doce escenas costumbristas,haciendo
la composición musical y montaje de la obra,junto con sus compañeros el poeta
Roberto Martin y el cantaor Jose Martinez.